lunes, 21 de noviembre de 2016

Mitos y leyendas

Algunos mitos coreanos:

•La Vereda 'Deoksugung' 
Normalmente las parejas no caminan por las veredas externas de la pared Deoksugung, que es uno de los palacios de Seúl. Las parejas que lo hagan están destinadas a separarse. 
La razón no es sólo una leyenda urbana, sino que tiene su origen histórico. La Corte Familiar de Seúl solía estar al final de la calle, las parejas casadas para divorciarse debían caminar esas veredas juntos para iniciar el trámite. La frase “Caminamos juntos la pared Deoksugung” es un eufemismo para simbolizar la ruptura. Hoy en día la Corte no se encuentra ubicada allí, así que probablemente con el tiempo el caminar por la salida número 11 de la Universidad Nacional de Seúl será de mala suerte. 

•Cosas que evitan antes de un examen. 
El papel que juegan en la vida diaria es más que importante, y el fracasar no es lo mejor que pueda pasarle a un coreano. Evitan ingerir comidas resbalosas, como la sopa de algas marinas o fideos, porque lubricarían el cerebro y el material que han estudiado se 'resbalaría' de su cabeza. En cambio, sí deben consumir comidas pegajosas, como tortas de arroz o caramelos. Tampoco es recomendable bañarse antes de un examen, porque lavaría el conocimiento.. 

•Cortarse las uñas de noche 
Básicamente, creen que si cortan sus uñas en la noche, los ratones comerán los restos.. y pueden convertirse en humanos, tomar su forma, e incluso robar su alma. Lo que se debe recordar en este caso es que este mito proviene de la época en que Corea no tenía electricidad, por ende si cortaban las uñas de noche debían pasar mucho tiempo juntando del suelo las piezas. 

•Silbar o tocar la flauta 'piri' de noche 
Si lo hacen, atraerían a los fantasmas o a las serpientes. 

•Días de Mudanza 
Deben mudarse en el "día sin malos espíritus" porque sino los malignos espíritus pueden seguirlos a su nueva morada. Las mismas empresas ofrecen un calendario que muestra los días de mudanza propicios, de modo que puedan elegir el día exacto y programar todo. 

Ese día deben subir las cosas al camión sin limpiar su antigua morada, sin siquiera barrer. Se cree que dejando atrás el polvo y la basura confundirán a los espíritus quienes pensarán que todavía están viviendo ahí. Para cuando lleguen los nuevos habitantes, limpien y saquen su basura, será demasiado tarde para los espíritus encontrarlos. 

Por último, si llueve el día de la mudanza, significa que se volverán ricos. 

•Regalar zapatos 
No deben regalar zapatos a la pareja, ya que significa que él o ella se alejará. 
Si los reciben deberán pagarle al otro una pequeña suma de dinero como 10 o 100 won, para asegurarse que no es un regalo utilizado como excusa para huir. 

•Crecimiento 
Jamás deben saltar por arriba de su bebé sino su hijo no será alto, no crecerá. 
También está la creencia de que si cortan su pelo muy corto, crecerá más. 

•Tocarse los ojos 
Se dice que si tocan sus ojos luego de tocar una polilla o una mariposa quedarán ciegos. 
Este mito parece tener en realidad una cuestión práctica: evitar infecciones. 

•Suspirar demasiado 
Dicen que si alguien se la pasa suspirando atrae la mala suerte. 


Algunas leyendas coreanas:


EL CICLO DE TANGUN
De acuerdo con fuentes arqueológicas y lingüísticas, la península coreana fue ocupada por tribus nómades provenientes de Manchuria y Siberia,  que se constituyó a través del tiempo como la población actual de Corea. Pero si seguimos a sus leyendas, ¿De dónde creen los coreanos que llegaron sus ancestros?
Uno de los mitos más importantes de Corea es el que remite a la historia de Tangun, el primer emperador coreano en el año 2333 antes de Cristo y fundador del reino de Choson, como se nominaban las tierras que hoy ocupan Corea. Tangun fue hijo de Hwangung y el nieto de Hwanin, el creador, también conocido como el Divino Creador o el Rey de los Cielos.
La leyenda de Tangun tiene muchas versiones. La mayoría empiezan cuando Tangun le revela al padre su deseo de vivir en la Tierra. Hwanin, elige el Monte t’aebaek en la actual Corea del Norte, como la residencia ideal para su hijo. Hwanung desciende a la Tierra con 3000 compañeros y se declara rey. Reina en armonía y prosperidad, asistido por tres ministros: el Conde del Viento, el Maestro de la Lluvia y el Maestro de las Nubes.
Un día, un oso y un tigre piden a Hwanung que los ayude a convertirse en hombres. Entonces, Hwanung les entrega 20 dientes de ajo y un racimo de artemisa, indicándoles que coman las hierbas y que se retiren a sus cuevas durante 100 días, evitando la luz solar. Si cumplen las condiciones impuestas, se convertirán en seres humanos. El tigre, símbolo de la naturaleza salvaje, deja la cueva antes de lo pactado, empujado por su hambre voraz. El oso espera pacientemente y pasados los 100 días de encierro, emerge convertido en mujer.
El oso convertido en mujer, que simboliza la resistencia, desea un hijo y le reza a un árbol de sándalo para que la ayude. Hwanunug decide casarse con ella y poco tiempo después, nace su hijo: Tangun, el Emperador del Sándalo. (Algunas versiones dicen que el tigre estaba destinado a ser el esposo del oso transformado en mujer, pero como se alejó, el hijo quedó huérfano de padre.)
La leyenda cuenta que Tangun se convirtió en el primer humano que gobernó Corea, el ancestro del pueblo coreano, y la persona que dio a Choson el nombre de: “La tierra de las mañanas calmas.”    


1 comentario: